Especialistas en redacción SEO optimizada para tus páginas webs

NUESTRO PORTAFOLIOS
Tenemos amplia experiencia en la redacción de artículos de alta calidad para cualquier tópico

Navega por este portafolio para conocer cómo nos desenvolvemos en algunos de los tópicos más cotizados de la industria. Turismo, ocio, entretenmiento, marketing digital y mucho más


ARTÍCULO DE TURISMO: CIUDAD DE AREQUIPA
Junio de 2018
Este destino, conocido también como “Ciudad Blanca” debido a la gran cantidad de edificaciones construidas con piedra volcánica, es visitado por miles de turistas durante todo el año. Su gastronomía es mundialmente conocida y se reconoce como una de las más ricas de todo el mundo. Continúa con nosotros y conoce un poco mejor este hermoso lugar.
Algunos datos sobre la ciudad de Arequipa
Esta ciudad es la segunda más grande de todo el Perú, e integra dentro de sí a veintiún distritos. La ciudad de Arequipa es conocida dentro del país especialmente por contar con una gran cantidad de lugares de inmenso valor cultural, histórico, natural y turístico, contando por ejemplo con un casco histórico que es considerado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la humanidad. Lo que ofrece esta ciudad a sus visitantes sin duda es una experiencia completa, disfrutar de aguas termales, actividades de montañismo, visitar museos arqueológicos, trekking y mucho más.
Atractivos turísticos que debes visitar en la ciudad de Arequipa
A continuación hablaremos de algunos de los lugares que no puedes dejar de visitar si viajas a la ciudad de Arequipa:
Cañón del Colca
Se trata de uno de los cañones más profundos del mundo (3191 metros de profundidad). Esta maravilla de la naturaleza se encuentra a 165 kilómetros de Arequipa y ofrece una vista espectacular que cautiva a sus visitantes.
Plaza de las armas e Iglesia de la Compañía
Esta hermosa estructura se encuentra en el centro de la ciudad, destaca por su imponente tamaño y belleza arquitectónica. Fue construida en 1590 y es una de las edificaciones en piedra volcánica blanca que le da el nombre a Arequipa de “ciudad Blanca”.
Aguas termales de Yura
Yura se ubica a 27 kilómetros de la ciudad de Arequipa, y es conocida en todo el Perú por albergar aguas termales con propiedades terapéuticas muy valoradas. Este atractivo es una parada indispensable para los que buscan la relajación y un espacio tranquilo para disfrutar.
Mirador de Yanahuara
Este lugar es un destino recurrente para los visitantes de Arequipa. Se trata de una terraza ubicada a 2 kilómetros del casco histórico de la ciudad y ofrece un paisaje que da vista a toda la ciudad y sus construcciones más representativas. Asimismo permite disfrutar de los tres volcanes nevados que rodean la “Ciudad Blanca”.
Además de estos atractivos, existen muchos otros que podrás descubrir y conocer durante tu viaje a la ciudad de Arequipa.


TEMAS ESPECIALIZADOS: ARTICULO DE BUCEO EN ALPHA BUCEO
Enero de 2017
Alpha Buceo
Alpha Buceo es un destino excelente para unas vacaciones completas
Situado en el Parque Natural Cabo de Gata, en Almería, España, el Centro de Buceo Alpha cuenta con las instalaciones más completas con el fin de ofrecer a los amantes del buceo una experiencia completa y satisfactoria, ya que además de contar con una tienda de equipos de buceo totalmente completa y los mejores precios, ofrece diversidad de cursos para iniciar en el buceo a niños, adultos e incluso a personas con discapacidades, siendo éstas clases dirigidas por profesionales Certificados por la Federación Española de Buceo.
De igual forma, para aquellas personas ya iniciadas en el buceo que buscan especializarse en alguna modalidad técnica de las inmersiones submarinas, el centro de buceo Alpha ofrece cursos especiales de buceo, actividades de Snorkel, y recorridos de exploración a lo largo y ancho de la hermosa reserva natural de Cabo de Gata.
Horarios de Alpha Buceo
Si deseas asesorarte con las operadoras de Alpha Buceo acerca de precios, reservas y ofertas, puedes dirigirte a sus instalaciones o llamarlos a su teléfono autorizado de lunes a sábado a partir de las 8 AM
Teléfono de contacto
Para llamar y descubrir ofertas, paquetes, eventos y más, contacta a los de Alpha Buceo a través de sus números XXX XXX XXX / XXX XXX XXX.


ARTICULOS DE MARKETING DIGITAL
Octubre de 2018
Analizamos el Marketing de RedBull
RedBull, una empresa exitosa en el mercado gracias al Marketing
En esta ocasión hemos querido tocar a fondo el tema del Marketing Digital a través del análisis de una empresa mundialmente conocida que haga un uso fabuloso de este medio para mantenerse en el top.
Tal es el caso de RedBull, y es que probablemente todos conozcamos su logo, recordemos con cierto cariño algunos de sus comerciales más icónicos e incluso involuntariamente pensemos en su eslogan cuando pensamos en la palabra “RedBull”. Esto no es coincidencia, y es que detrás de una gran marca, siempre hay unos grandes maestros del marketing publicitario, sino, no se podría explicar cómo una empresa dedicada a producir la bebida energética más famosa del mundo pueda vender su producto con tanto éxito sin siquiera mencionar de forma explícita en sus comerciales y otras publicidades qué es lo que venden.
Esta estrategia, que ha sido ideada por maestros del Marketing es todo un éxito y ha logrado que cientos de miles de personas sientan apego a la marca gracias a la cercanía que sienten con el efecto logrado en sus comerciales, esto lo logran acercando al televidente, al internauta o al lector a lo que RedBull es, y esto lo logran con una sutileza tal, que a todos aquellos que deseen crecer y formarse en el competitivo y dinámico mundo del marketing deben entender para saber que todas las estrategias de publicidad no son iguales, así como no todo el público es igual ni quiere lo mismo. Si deseas conocer más acerca del éxito de RedBull, acompáñanos en este artículo y aprende más al respecto.
Cómo logra RedBull posicionarse como marca líder en lo que vende
Lo primero que debemos saber es que desde hace once años atrás, RedBull decidió crear su propia empresa dedicada a dirigir el curso publicitario de la marca para el devenir próximo. De esta forma, lo primero que decidieron llevar a cabo fue el hecho de relacionar su producto (la bebida energética) con las actividades afines al mismo (deportes extremos, actividades físicas, etc). A esto se le conoce como Marketing de contenido, y consiste en personalizar la estrategia publicitaria de un servicio, marca u empresa de forma tal que se logre cautivar, emparentar y acercar a un público afín.
De esta manera, RedBull logró que las personas que pensaban en éste tipo de contenido (deportes extremos, actividades físicas, etc), pensaran inmediatamente en RedBull, creando así un vínculo permanente entre el contenido y la marca. Con el tiempo esto logró el crecimiento de un público fiel y constante al sello de la bebida energética, aumentando significativamente el valor de su producto
RedBull se especializa en mostrarse como estilo de vida
Actualmente la campaña de RedBull es mucho más amplia y logra alcanzar un público más extenso. Para lograr esto, la marca ha sabido reconocer los cambios en la sociedad, por lo que un gran aliado para seguir aumentando el valor de su producto ha sido crearse un espacio en las redes sociales.
De esta forma, RedBull comparte contenido afín a las actividades que llevan a cabo por todo el mundo personas llenas de energía, como alpinistas, atletas, motociclistas y más. Al mostrar sus hazañas, y no necesariamente su bebida, logran con mucho éxito cautivar a un público joven, que automáticamente emparentan la bebida energizante con el estilo de vida de éstos personajes que ellos siguen y admiran. El resultado de esto es fantástico, y es que logran de esta manera crear en un sector de la sociedad, un estilo de vida RedBull, lo que sigue aumentando el valor de la marca alrededor del mundo y hace sentir a su público más cerca que nunca con la empresa.
RedBull le da participación a su público
Otra estrategia plausible para los de RedBull, es que ya habiendo logrado generar un estilo de vida, logra nutrir y mantener el mismo para seguir teniendo vigencia y competitividad en el mundo. Para ello, alrededor de todo el mapa va organizando anualmente distintos tipos de actividades que acercan al público tanto a la marca como a actividades patrocinadas por la empresa. Esto va desde eventos deportivos de todos los calibres, como Shows y eventos de talento donde personas de toda índole pueden participar.
Esto último ha sido crucial, tanto en las actividades de RedBull, como en la web, y es que la marca aprovecha la libertad que le da a su público, para que éstos mismos compartan sus canales, estilos de vidas y muestren lo que desean compartir con el mundo utilizando su propia creatividad, donde siempre está implícito el estilo de vida RedBull. Toda una genialidad.
Una empresa líder en el mercado gracias a su constante crecimiento
Dentro de las cosas más admirables de RedBull sin duda está el hecho de que nunca se han quedado estáticos en el tiempo, y es que logran constantemente reinventarse a sí mismos, innovar en contenido de todas las formas posibles. Para lograr esto, han tenido que reconocer que RedBull no es solo una lata de bebida energética, sino que es todo un universo y algo mucho más amplio que el mundo reconoce.
Para lograr pisar más alto, RedBull ha logrado extender su alcance, y ha demostrado con genialidad que proyectos como RedBull TV pueden permitir afiliar a un público distinto al original (aquel público de los deportes y actividades radicales) a la filosofía de la empresa. Este proyecto le ha permitido llevar a las pantallas de los usuarios actividades en vivo de todo el mundo, entre ellas muchos de los Shows y eventos que RedBull organiza, crea y patrocina, creando así un círculo donde todos los flancos de la empresa crecen y se fortalecen.
Otro proyecto exitoso de RedBull ha sido la Academia de Música Red Bull, creada bajo el principio de que muchas personas desean la energía aunque no estén ligadas o interesadas directamente a los deportes. Con este proyecto, han logrado sin duda atraer un público distinto que automáticamente pasará a formar parte del metaverso RedBull.


ARTICULO ESPECIALIZADO: AVANCES DE INGENIERÍA EN JAPON
Enero de 2019
Japón a toda máquina
La Tierra del Sol Naciente, es nada más y nada menos que una de las primeras economías del mundo y repunta en muchas otras áreas tal como salud, educación, turismo y tecnología. Y no es de extrañarse, con una infraestructura robusta la cual se mantenido en permanente desarrollo con el paso del tiempo, además de una acaudalada inversión en su mercado, Japón ha procurado que su economía se mantenga en una evolución constante que se ha sabido mantener hasta la actualidad.
A pesar de las enormes pérdidas producto de la Segunda Guerra Mundial, Japón inmediatamente resurgió entre las cenizas, en unas décadas el crecimiento económico fue tal que se llegó a situar como la segunda economía del mundo en cuanto a PIB. Pero ¿A qué se debe este milagro japonés? No hay una respuesta corta ni simple, fue el resultado de la implementación de diversas políticas y construcción de obras de infraestructura que despejaron el camino de Japón hacía la cima.
Infraestructura de Japón
Ante el desarrollo de toda nación, surge la inminente necesidad de que la población se traslade dentro del territorio, y necesitan hacerlo de forma rápida y segura. Por ello este sector se encuentra sumamente cuidado con aproximadamente más de 1.177.00 km de carreteras pavimentadas, 1703 aeropuertos y unos 23.577 km en ferrocarriles, valores que de seguro aumentarán con el tiempo.
Según el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, Japón se encuentra en quinto lugar en cuanto a infraestructura vial. Esto gracias a la implementación de nuevas tecnologías en las políticas de carácter público además de construcción y administración eficiente de carreteras aplicando estos avances tecnológicos.
Ingeniería e Innovación en Transporte
Es un hecho a lo largo de la historia, el avance y el crecimiento de las distintas civilizaciones ha venido acompañado de avances tecnológicos y numerosos proyectos de ingeniería, Japón no es la excepción. En vialidad y transporte, la tecnología es quien marca la pauta, así lo ha decidido el Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo en el país, implementando sistemas inteligentes para la gestión del transporte y nuevos materiales de construcción.
A comienzos del siglo XXI se comienza a implementar de manera oficial el pavimento de drenaje, material con mucha más porosidad que otras clases de asfalto empleado, puede absorber grandes cantidades de agua con la finalidad de aumentar la adherencia de los vehículos al conducir en la vía húmeda.
También a mediados de los 90 se inició la implementación de medidas para administrar los sistemas viales, como instalación de luces LED en túneles lo cuales se tornan rojas en casos de emergencias, sistema de información y comunicación vehicular, el cual recoge y analiza la información obtenida en las vías para así, mostrársela a los usuarios informándolos de caminos, acontecimientos, el estado del tráfico, etc. Así como también usando tecnologías de esta clase, Japón ha instalado sistemas automatizados de cobro electrónico de peajes en las rutas pagas, demostrando así el cuidado de cada aspecto del sistema vial.
Japón y la Ingeniería del futuro
Ante la inminente globalización y el enorme intercambio cultural a cual todos los países son sometidos y cercanos a las próximas Olimpiadas en Tokio 2020, se comenzarán a aplicar más señalizaciones bilingües para las rutas y sistemas de transporte, con la finalidad de que sea más óptima la integración de la población extranjera en la sociedad.
En Japón ha existido desde hace décadas el sistema ferroviario, aunque no con las mismas características que en la actualidad. Los trenes bala del Shinkansen, la red ferroviaria de alta velocidad en Japón, han empezado a adquirir velocidades de hasta 360 km/h. Inclusive se encuentra en desarrollo una nueva tecnología de levitación magnética, la cúspide de la ingeniería en este sector.
Llamados Maglev, se espera que paulatinamente puedan estar operativos a lo largo del país, dada la inexistencia de fricción con los rieles, pueden alcanzar velocidades de hasta los 600 km/h lo cual reduciría prácticamente a la mitad los recorridos en la red Shinkansen.
Japón va a alta velocidad, mientras se sigan desarrollando nuevas tecnologías y se encuentren maneras de implementarlos en la ingeniería para mejorar la calidad de vida de los japoneses, parece que este proceso no hará más que seguir aumentando su velocidad.